top of page
Buscar

¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? 



“la estadística se refiere a información numérica.”

Una de las herramientas que se utilizan para tomar decisiones es la estadística.

De la estadística no sólo se sirve la gente dedicada a los negocios; en nuestra vida

cotidiana también aplicamos conceptos estadísticos.



¿por qué se requiere la estadística en muchas empresas importantes? La pri-

mera razón consiste en que la información numérica prolifera por todas partes.


Una segunda razón para inscribirse en un curso de estadística estriba en que las técnicas


estadísticas se emplean para tomar decisiones que afectan la vida diaria, es decir, que influ-

Y en en su bienestar.


Una tercera razón para inscribirse radica en que el conocimiento de sus métodos facilita

la comprensión de la forma en que se toman decisiones y proporciona un entendimiento más

claro de cómo le afectan.


Sin que importe el empleo que haya elegido, usted encarará la necesidad de tomar deci-

siones en las que saber hacer un análisis de datos resultará de utilidad. Con el fin de tomar


una decisión informada, será necesario llevar a cabo lo siguiente:

1. Determinar si existe información adecuada o si requiere información adicional.

2. Reunir información adicional, si se necesita, de manera que no se obtengan resultados

erróneos.

3. Resumir los datos de manera útil e informativa.

4. Analizar la información disponible.

5. Obtener conclusiones y hacer inferencias al mismo tiempo que se evalúa el riesgo de

tomar una decisión incorrecta.


Los métodos estadísticos expuestos en la obra le proporcionarán un esquema del proce-

so de toma de decisiones.


En suma, existen por lo menos tres razones para estudiar estadística: 1) los datos prolife-

ran por todas partes; 2) las técnicas estadísticas se emplean en la toma de decisiones que


influyen en su vida; 3) sin que importe la carrera que elija, tomará decisiones profesionales

que incluyan datos. Una comprensión de los métodos estadísticos permite tomar decisiones

con mayor eficacia.

Como lo sugiere la definición, el primer paso en el estudio de un problema consiste en reco-

ger datos relevantes. Éstos deben organizarse de alguna forma y, tal vez, representarse en una


gráfica, como la gráfica 1-1. Sólo después de haber organizado los datos es posible analizar-

los e interpretarlos.


Tipos de estadística


Por lo general, el estudio de la estadística se divide en dos categorías: la estadística descrip-

tiva y la estadística inferencial.



ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Métodos para organizar, resumir y presentar datos de manera informativa.”


Una masa de datos desorganizados —como el censo de población, los salarios semana-

les de miles de programadores de computadoras y las respuestas de 2 000 votantes registra-

dos para elegir presidente de Estados Unidos— resulta de poca utilidad. No obstante, las téc-

nicas de la estadística descriptiva permiten organizar esta clase de datos y darles significado.


Los datos se ordenan en una distribución de frecuencia (en el capítulo 2 se estudia este pro-

cedimiento). Se emplean diversas clases de gráficas para describir datos; en el capítulo 4


también se incluyen diversas formas básicas de gráficas.

Las medidas específicas de localización central, como la media, describen el valor central

de un grupo de datos numéricos. Para describir la proximidad de un conjunto de datos en

torno al promedio se emplean diversas medidas estadísticas.



ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Métodos que se emplean para determinar una propiedad de una población con base en la información de una muestra de ella.”



“POBLACIÓN Conjunto de individuos u objetos de interés o medidas que se obtienen a partir

de todos los individuos u objetos de interés.”



MUESTRA Porción o parte de la población de interés.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Presentación de ODS

1. Estructura de la Presentación sobre ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) Este es un esquema con el contenido y el propósito de...

 
 
 

1 comentario


Wan Shi Tong Library

bottom of page